
En La Brujita siempre estamos atentos a las noticias que pueden cambiar la forma en que usamos, reparamos o vendemos artículos tecnológicos y de segunda mano. Y hoy queremos hablarte de una medida que podría suponer un antes y un después en el consumo responsable y la economía circular.
El Gobierno de España está preparando una nueva norma que obligará a los fabricantes de móviles, ordenadores, electrodomésticos y otros productos tecnológicos a cubrir los costes de reparación incluso cuando ya ha vencido la garantía. Esta iniciativa forma parte de un plan para reducir la dependencia de minerales críticos y luchar contra la llamada obsolescencia programada.
¿Qué significa esto para los consumidores?
Muy simple: si tienes un móvil, una lavadora, un microondas o un portátil que se estropea después del periodo de garantía, es posible que en el futuro puedas repararlo sin tener que asumir tú todo el coste, gracias a un fondo que será financiado por empresas como Apple, Samsung, Bosch o LG.
El objetivo de esta medida es claro: evitar que tiremos productos que aún pueden tener vida útil, fomentar la reparación frente al reemplazo, y proteger tanto nuestro bolsillo como el planeta.
Una gran noticia para el mercado de segunda mano
En La Brujita creemos que esta medida también puede impulsar el mercado de segunda mano.
¿Por qué?
Porque si se facilitan las reparaciones y se alarga la vida útil de los dispositivos, los artículos usados seguirán siendo una opción atractiva, funcional y más asequible para muchas personas.
Además, los productos reparados o reacondicionados ganarán más valor, lo que beneficiará tanto a quienes venden como a quienes compran.
¿Y cómo funcionará esto?
La norma aún está en fase de desarrollo, pero se basará en un fondo estatal financiado por los fabricantes. Este fondo se destinará a cubrir, total o parcialmente, las reparaciones de equipos que sean “domésticos comunes y técnicamente reparables”. Es decir, aquellos que sí tienen solución, aunque haya pasado la garantía.
También se busca frenar la obsolescencia programada, esa práctica por la cual muchos productos parecen tener una fecha de caducidad diseñada para fallar poco después de la garantía. Con esta ley, las empresas tendrán menos incentivos para fabricar productos desechables.
¿Qué opinamos desde La Brujita?
Nos encanta ver cómo las políticas empiezan a girar hacia un modelo más justo, sostenible y coherente con el planeta. Durante años, hemos apostado por darle una segunda vida a los objetos, por eso en nuestra tienda encontrarás móviles, electrodomésticos y muchos otros artículos que aún tienen mucho que ofrecer.
Esta medida no solo protege a los consumidores, también impulsa un modelo económico más circular, menos contaminante y más solidario.
Y tú, ¿qué opinas de esta noticia?
¿Te parece bien que las marcas tengan que pagar por las reparaciones?
¿Te animarías a reparar antes que comprar uno nuevo?
Enlace a la noticia en el periodico El Mundo
Déjanos tu opinión en los comentarios y, si tienes artículos que ya no usas, recuerda que en La Brujita te ayudamos a venderlos o darles una nueva vida.