El auge del "regifting" o por qué estamos revendiendo más regalos que nunca durante este comienzo del 2025

5 min read

Recuerdo la primera vez que recibí un regalo que no sabía cómo reaccionar.

Era un juego de mesa que no iba conmigo y terminó olvidado en un rincón. Un año después, ese mismo juego apareció en casa de un amigo durante una reunión navideña. Me di cuenta de que había sido re-regalado, y, para mi sorpresa, ¡él estaba encantado con el obsequio! Ese fue mi primer encuentro con el "regifting", una práctica que cada vez gana más adeptos. Pero, ¿qué hace que este fenómeno esté tan de moda? Hoy exploramos cómo el regifting está cambiando nuestra manera de ver los regalos navideños.

El regifting: ¿un gesto práctico o una falta de consideración?

El regifting, o volver a regalar algo que hemos recibido, siempre ha sido un tema delicado. Para algunos, es una falta de educación, mientras que para otros es una solución inteligente para no acumular cosas innecesarias. Según un estudio reciente, más del 56% de las personas admite haber regalado o donado obsequios no deseados. Aunque no todos están de acuerdo con esta práctica, es innegable que está creciendo en popularidad, especialmente en una era en la que la sostenibilidad y el minimalismo son valores en alza.

¿Por qué está de moda el regifting?

Hay varias razones detrás del auge del regifting:

  1. La sostenibilidad. Vivimos en una época en la que reutilizar y reducir el desperdicio son prioridades. ¿Por qué dejar un regalo acumulando polvo cuando podría ser útil para otra persona?
  2. El minimalismo. Muchas personas buscan despejar sus hogares de objetos innecesarios. Volver a regalar permite liberar espacio sin sentimiento de culpa.
  3. La economía. Reutilizar regalos puede ser una forma inteligente de ahorrar dinero en épocas de grandes gastos como la Navidad.

Además, las estadísticas lo respaldan:

  • 56% de las personas regalan o donan presentes que no desean.
  • 30% opta por mantenerlos guardados.
  • 13% elige revenderlos, algo que ha dejado de ser un tabú y está ganando popularidad gracias a plataformas de segunda mano.

¿Es aceptable socialmente?

A pesar de sus beneficios, el regifting sigue siendo un tema controvertido. Algunos lo ven como un acto de poca consideración, mientras que otros lo consideran una forma de compartir algo valioso que no se adapta a sus necesidades. Como dice Chrissy Davies, experta en etiqueta:

"El regifting es una forma de reciclar el cariño."

Sin embargo, para que esta práctica sea bien recibida, hay que seguir ciertas reglas de etiqueta:

  1. Respeta el estado del regalo. Asegúrate de que esté en su empaque original y sin signos de uso.
  2. Conoce a tu audiencia. No re-regales algo dentro del mismo círculo social, ya que podría resultar incómodo.
  3. Evita regalos demasiado personales o personalizados. Objetos grabados con nombres o mensajes específicos no son buenos candidatos para el regifting.

Casos curiosos y divertidos de regifting

El regifting no solo es práctico; a veces puede convertirse en una tradición familiar llena de humor. Por ejemplo, Jack Seibold relata cómo un álbum de música ha sido intercambiado entre su esposa y su cuñado durante más de 10 años cada Navidad, hasta que finalmente decidió quedárselo.

Otro caso es el de Chrissy, quien ha re-regalado una figura de cerámica a su madrastra durante 15 años, convirtiéndola en un símbolo de su relación.

Estas anécdotas nos recuerdan que el regifting no siempre es negativo; en ocasiones, es una manera creativa de mantener viva la conexión con nuestros seres queridos.

Pros y contras del regifting

Como todo en la vida, el regifting tiene ventajas y desventajas:

Ventajas:

  • Sostenibilidad. Le das una segunda vida a un objeto.
  • Ahorro de dinero. Ideal para quienes quieren mantener un presupuesto ajustado.
  • Despejar espacio. Libera tu hogar de objetos innecesarios.

Desventajas:

  • Percepción negativa. Algunos lo ven como un gesto desconsiderado.
  • Riesgo social. Si alguien descubre que el regalo no fue pensado para él, puede sentirse decepcionado.

En el fondo, el éxito del regifting depende de hacerlo con tacto y consideración.

Consejos para hacer regifting con estilo

Si estás pensando en sumarte a esta tendencia, aquí tienes algunos consejos para hacerlo bien:

  1. Verifica el estado del regalo. Nada de envolver algo usado o en mal estado.
  2. Piensa en el destinatario. Asegúrate de que el regalo sea adecuado para la persona que lo recibirá.
  3. Cuida la presentación. Un buen envoltorio y una tarjeta personalizada pueden transformar el gesto.

Como dijo Jack Seibold:

"La mejor manera de no ser re-regifted es personalizar el regalo original."

Esto implica que, si quieres que tu regalo sea único, considera añadir un toque personal que lo haga inolvidable.

¡Haz del regifting algo mágico en La Brujita! 🎄

¿Te han regalado algo que no necesitas? ¿Buscas el regalo perfecto para estas fiestas? En La Brujita puedes vender, cambiar o comprar el obsequio que siempre quisiste. Dale una segunda oportunidad a esos regalos y encuentra el detalle perfecto para tus seres queridos. Haz del regifting una experiencia mágica estas Navidades. 🌟

¿Y tú, ya te has unido a la moda del regifting? ¡Cuéntanos tu experiencia y comparte tus mejores consejos! 🎁

4o